¿Qué es “estar en la zona”? - la fascinante psicología de la superproductividad

Flowsophy | Achieve a flow state of mind with Neuphony | Psychology

¿Qué es “estar en la zona”? - la fascinante psicología de la superproductividad

Escrito por Emily Hill, del HuffPost.com Traducido por Ezequiel García

Estar “en la zona” es delicioso, inmersivo y… un poco alocado. El tiempo se colapsa. El sonido desaparece. De repente levantamos la vista y son las 4 de la mañana.

Este fenómeno de visión de túnel es descrito por atletas, creativos y psicólogos como un estado mental hiperconcentrado, a veces espiritual, en el que todo es posible. Es el momento en el que nos convertimos en nuestros seres más productivos, creativos y poderosos. Entonces, ¿cómo llegamos a ese punto?

La mayoría de la personas dicen: “Cuando estás allí, simplemente lo sabes”. Pero eso no es suficiente. Quiero saber cómo se siente realmente ” estar en la zona” y cómo llegar a ella más a menudo.

¿Que se siente?

La experiencia de estar en La Zona es subjetiva, y a menudo demasiado elusiva para articularla. Pero el tema recurrente es claro: desde el subidón del corredor hasta el tercer ojo, nos sentimos seres poderosos y con un propósito. Las personas deportistas y científicos intentan traducir esta sensación de varias formas:

Clarividencia

En su autobiografía, “Second Wind, o es castellano, Segundo Viento”, Bill Russell, de los Celtics, escribe:
“Era casi como si estuviéramos jugando en cámara lenta. Durante esas rachas casi podía intuir cómo se desarrollaría la siguiente jugada y dónde se realizaría el siguiente tiro.”

Page 8 - NBA Record Holders: 10 of the most unbreakable NBA records
Imagen tomada de: www.Sportskeeda.com

Super Poder

Christopher Bergland, triatleta de resistencia y ultracorredor de categoría mundial, escribe
“Visualizaba que la sacudida de dolor que entraba en mi cuerpo a través de las plantas de los pies era energía procedente del núcleo de la tierra. Mis pies se convertían en un conducto que permitía a mi cuerpo aprovechar una fuente de energía infinita que me impulsaba hacia adelante como si estuviera enchufado a un reactor nuclear.”

Bergland utilizó la misma visualización para batir un Récord Mundial Guinness corriendo 153,76 millas en una cinta de correr en 24 horas

Christopher Bergland - QueerBio.com
Foto tomada de: www.psy.co

“Fluir”

El psicólogo Mihaly Csikszentmihalyi define “estar en la zona” como “fluir”, un estado de concentración elevada y de inmersión dichosa. En su charla de Ted Talk (click aquí para ver y escuchar charla) describe la experiencia así:
“Existe esta concentración que, una vez que se vuelve intensa, conduce a una sensación de éxtasis, una sensación de claridad: sabes exactamente lo que quieres hacer de un momento a otro… El sentido del tiempo desaparece. Te olvidas de ti mismo. Te sientes parte de algo más grande”.

Orgasmo

Christopher Bergland (el ultracorredor de arriba) describe un estado más allá del “flujo” de Csikszentmihalyi. Bergland lo llama “superfluidez”. Y queremos llegar hasta allí.
“Es un estado de rendimiento con cero fricción, cero viscosidad y superconductividad – es un estado de armonía absoluta y energía infinita. La superfluidez es a la actuación fluida lo que el orgasmo es al coito: es un clímax episódico y extático que te golpea como un rayo cuando estás en estado de Flujo.

¿Cómo se llega a ese estado?
En “Flow: The Psychology of Optimal Experience”, Csikszentmihalyi afirma que llegamos a este estado de felicidad alcanzando un equilibrio entre habilidad y desafío. Mira el siguiente gráfico.

Si nos enfrentamos a demasiados retos con muy poca competencia, nos sentimos estresados (¿un discurso improvisado en una boda? No, gracias). Mucha experiencia con muy poco desafío, y nos aburrimos (¿Palabras con amigos contra un principiante? Bostezo).

La Teoría del Flujo en el Trabajo
Tomado de: www.pallardo.com

Según Csikszentmihalyi, el secreto para estar “en la zona” es el principio del cuento de Ricitos de Oro: ni demasiado caliente, ni demasiado frío. Quieres sentirte inspirado, pero no abrumado. Podemos aplicarlo a cualquier cosa (¡a todo!). A tu peso en sentadillasv, a tu carrera profesional y a tu vida sexual: ni tanto reto que te queme, ni tan poco que te aburra.

Cómo conseguir motivación a partir de la teoría de flujo de... | Download  Scientific Diagram
Cómo conseguir motivación a partir de la teoría de flujo de Csikszentmihalyi (2013, p.120)

En lugar de aborrecer el aburrimiento, podemos reutilizarlo como un barómetro útil. Si una tarea se hunde en el cuadrante de apatía/aburrimiento, significa dos cosas: 1) que te has vuelto tan eficiente en ella que te mereces un aplauso, y 2) que necesitas más desafíos para volver a comprometerte. También podemos utilizar el gráfico de Csikszentmihaly para modular la ansiedad y el estrés. Sentirse preparado con la investigación o los ensayos puede no resolver completamente el miedo escénico en tu gran presentación, pero te desplazará ligeramente hacia la derecha en el eje X (las habilidades suben, el estrés baja).

Encontrar tu estado de flujo no tiene por qué ser ilusorio o evasivo. Con este conocimiento podemos entrar en la zona más rápidamente y con más frecuencia.

¿Y cuando estés allí? Sólo sabrás.

Este artículo se publicó originalmente en Factor 75.

×